El 1 de enero de 1910, en la casa de Nicolás Marin Moreno, se formalizó la fundación del Club Atlético Argentinos de Vélez Sarsfield. El primer presidente designado fue Luis Barredo e integraron dos equipos: uno de tercera y otro de cuarta división. El uniforme que se utilizó fueron las clásicas camisetas blancas, que estaban al alcance de todos y los partidos de local se disputaban en el potrero de Ensenada y Provincias Unidas. Dos años más tarde establecen un cambio en el uniforme oficial: camisetas azul marino y pantalones cortos blancos.
La primera afiliación fue a la Asociación Argentina de Football y por inconvenientes con el manejo de la misma en contra en los intereses del club, Argentinos de Vélez Sarsfield queda desligado, para posteriormente aprobar su afiliación a la Federación Argentina de Football.
Hacia el año 1913, ingresan 10 nuevos socios, entre ellos José Amalfitani, y en una reunión de Comisión Directiva deciden abreviar el nombre a: Club Atlético Vélez Sársfield. El 14 de mayo del año siguiente, queda oficializada la camiseta “tricolor”, de rayas verticales con los colores rojo, blanco y verde.
En 1919, Vélez Sarsfield logra su primer ascenso a primera división y se consagra subcampeón del campeonato de la Asociación Amateurs de Football. El 13 de marzo de 1923 asume Don “Pepe”Amalfitani como presidente de la institución, quien sería titular por 30 años. Luego, el club alquila un terreno ubicado en la intersección de las calles Basualdo y Guardia Nacional (Villa Luro). En 1928, se juega el primer partido nocturno del fútbol argentino en ese mismo reducto. El mismo estadio recibiría el nombre que actualmente identifica al mismo: “El Fortín”. El autor de esa denominación fue el periodista Hugo Marini, jefe de deportes del diario Crítica, y aludía a la apariencia de la canchita y a su fama de baluarte.
Diez años después, debía renovarse el stock de camisetas, y fue entonces que surgió la propuesta de un comerciante, que ofreció a bajo costo un juego de camisetas blancas con la “V” azulada en el pecho, que un club de rugby nunca había retirado. Los dirigentes velezanos aceptaron la propuesta, y así nació el uniforme actual del equipo fortinero.
En 1940, Vélez sufre su primer descenso de categoría, que trajo como consecuencia el desalojo en del terreno del campo de juego y la renuncia de un centenar de socios. Fue entonces, cuando “Don Pepe” puso todo de sí mismo y juntó peso por peso para encarar la construcción del nuevo estadio de la avenida Juan B. Justo y Álvarez Jonte, con las tribunas del viejo Fortín. Pasaron tres años en los cuales la lucha de Amalfitani fue más que notoria, y la compensación de su esfuerzo fue el retorno a Primera División con una campaña meritoria. Ya en la categoría máxima, se comienza la remodelación del estadio y para 1951 se inaugura el estadio de cemento.
La campaña más importante para la historia de Vélez hasta ese entonces, fue la realizada en 1953, cuando el equipo de Primera se consagró subcampeón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario